Buscar este block:

miércoles, 9 de abril de 2025

La colección Casanare, sus trabajos de grado, catalogados - primera etapa

                               
 De la colección Casanare:                           
TRABAJOS DE GRADO 2000 a 2014
        
Catalogación – Orden Topográfico –  para la consulta de los Casanareños                         
14 de agosto de 2016, primera edición de la presente pauta
 ☝abril 9 de 2025, primera revisión y segunda edición de la presente pauta

 PRESENTACIÓN

                                                                                                                                                                
Durante el año 2014 la catalogación se ha desarrollado en un 60% en cuanto a la COLECCIÓN CASANARE, dado que sólo en el mes de Marzo se graduaron alrededor de 90 profesionales y sus trabajos de grado engrosan de forma significativa la colección referida. Dicha  descripción y clasificación presentados en la universidad contribuye en gran medida el conocimiento tangible que se ha desarrollado sobre la región, confirmando así  el lema que nos identifica institucionalmente: Unitrópico, la Universidad que investiga la Orinoquia Colombiana.  

Con la oficina de Planeación Departamental de Casanare se recibieron en la calidad de donación 115 trabajos de grado de estudiantes patrocinado por la oficina de Fomento a la Educación Superior de Casanare (FESCA). Cada semestre la universidad gradúa paulatinamente un grupo de nuevos profesionales que oscila entre 15 y 30 nuevos graduandos, cada uno debe entregar un trabajo que avale y respalde la actividad investigativa de la Universidad en la región. Esta colección brinda una gran riqueza cultural y científica sobre la región, lo que lleva a orientar la gestión bibliotecaria a conservar, catalogar, promover y diseminar este patrimonio intangible que da moral y valía de la presencia de Unitrópico en el concierto intelectual del país.  

Durante el período vacacional de mitad de año, en  este proceso se alcanzaron las siguientes cifras:



SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DEWEY
CATALOGADOS
POR
CATALOGAR
000 Informática y afines (ingeniería de sistemas)

8

5
100 Filosofías, sicologías, desarrollo del pensamiento.

2

1
300  ciencias sociales: derechos, gestión pública, educación superior, infraestructura escolar,  planes de  ordenamiento territorial, derechos humanos, censos, entre otros

46

44
500 ciencias puras (biología, botánica, genética, zoología, entre otros)

26

31
600 Ciencias aplicadas: Ingenierías de alimentos, de civil, asuntos de movilidad vial,  medicina veterinaria, entre otras

43

107
700 Arquitectura y afines: proyectos, planes de ordenamiento territorial, viabilidad de servicios y equipamientos urbanos, entre otros

11

11
900 Geografía, historia y región: Levantamientos urbanos municipales  

1

6

Total

126

205
Para un total 331 trabajos de grado recibidos con un 38% catalogado a la fecha (agosto 15 de 2014)



FUENTES PARA LA CATALOGACIÓN



Este catalogo, ordenado topográficamente, es fiel reflejo de sus estanterías físicas e indica las tendencias de la investigación en la Universidad y en la región al momento de optar el título profesional específico. La colección ha sido fortalecida con 115 títulos de trabajos de grado de universidades de la región oriental del país o de la misma Unitropico. A la fecha, van catalogadas y clasificadas 155 trabajos de grado, así:

Para la descripción física, siguiendo las  Reglas de Catalogación Angloamericanas / preparadas bajo la dirección del Joint Steerin Committee for revision  of AACR, un comité de la American Library Association… (et. al); editadas por Michael Gorman y paul Winkler; traducidas por Margarita Amaya de Heredia – 2.ed., revi. 1988, enmiendas 1993 y 1997 – Santafé de Bogotá: Rojas Eberhard Editores, 1998
765p.                                                                       ISBN: 958-9121-06-3

Para la clasificación, se sigue bajo  la orientación del  Sistema de clasificación DEWEY–  [hoy abril de 2025 se usa la edición 23, en versión on line]. En Unitrópico se cuenta con la edición 21, impresa por la editorial colombiana Rojas Eberhart.



PARA LEER LA SIGNATURA TOGRAFICA


En la margen superior izquierda de la caratula, al lado del título, se lee la signatura topográfica con la cual puede localizar el ítem en la estantería. La signatura topográfica de los trabajos de grado van identificados con la letra T,  a renglón seguido encuentra el número que  sugiere el sistema de clasificación decimal DEWEY.  Continúa una letra, mayúscula, que representa la inicial del apellido cuando se trata de un solo autor, seguido de un número cuyo orden consecutivo  lo aportan la Tablas de CUTTER para darle una ubicación toponímica al ítem en el estante. También la letra se remplaza con la inicial del título cuando son más de uno los autores. Cuando reunimos varias publicaciones con el mismo apellido, después del segundo número agregamos la letra minúscula. Por último, va el número de volumen y/o el número del ejemplar.  Este dato se anota con lápiz en la portada o en la tabla de contenido, en la margen superior izquierda de la página y se exterioriza en el mismo lugar en la pasta o en la parte inferior de lomo a 3 ó 4 cms.  como indica el ejemplo:


T
378. 861 96
C18


T = Indica trabajo de gado o tesis
378.  861 96 =  Educación superior en Casanare
C718 C, letra inicial de  Colombia, 718 corresponde al                          lugar  en la estantería. Este dato funge como la dirección domiciliaria.




OBSERVACIONES


Al momento de realizar este proceso se observa irregularidades en la presentación formal de los trabajos de grado, en el nivel de detalle, en su orden:

-         Sólo un 20% incluyen las palabras claves al lado del resumen. Cuando las incluyen, sólo un 5% entiende y aplica el concepto con precisión. Quien hace este proceso de descripción física y clasificación debe construir este vocabulario técnico para levantar el directorio de autoridades [tarea inconclusa]  con el cual podrá indicar las tendencias investigativas en la universidad en su etapa de culminación de los pregrados. Y con el cual se suscribirán convenios inter-bibliotecarios con las universidades de la región y del país.

-         Se carece de una comprensión muy generalizada de la propiedad intelectual y su consecuente mención de responsabilidad intelectual. Los nombres de autores y asesores no siempre aparecen completos ni se discrimina bien el respectivo rol. En la cultura española de la cual emana nuestra lengua se usan los dos apellidos, el primero de los progenitores.  Tampoco hay claridad de la responsabilidad intelectual de las instituciones o empresas que patrocinan la realización de estos trabajos de grado.

-         Dada la caracterización de la región se ha tomado por política institucional, desde la práctica, no descartar los trabajos de grado que indagan y profundizan de manera interdisciplinaria las realidades de la región suroriental de Colombia, por eso se explica la inclusión de trabajos de grado que dan fe de departamentos como Santander, Boyacá, Meta, Vichada y Arauca y de regiones como el piedemonte llanero y la Orinoquia colombiana.

-         Los elementos anteriores le permitirán a las autoridades competentes de la Universidad, concentrar recursos intelectuales, técnicos, interdisciplinarios y humanos para la formulación de un MANUAL DE ESTILO que proteja, ampare y oriente la propiedad intelectual, los derechos de autor y la solvencia académica de la comunidad académica en la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano – Unitrópico.

La Colección Casanare da fe, cabal y objetiva, de los productos de la investigación y el conocimiento producto de una década de formación en pregrado y de especialización a un promedio de cuatrocientos nuevos egresados.

PARA SU USO:


Es necesario acercarse hasta la biblioteca portando un documento de identidad que lo identifique. Los préstamos a domicilio son hasta dos días hábiles o los fines de semana. Es pertinente observar que  la Dirección de Investigación está al tanto de esta colección como evidencia del estado del arte de la Investigación en la región; a la vez que estimula y contribuye las labores de la cátedra institucional de la Orinoquia, por lo tanto son los primeros  usuarios  de esta herramienta bibliotecaria que al ser concluida en su primera etapa se socializarás con las bibliotecas pares de la región y el país y se dispondrá de una copia en FE DE ERRATAS, BOLETIN BIBLIOTECA UNITROPICO:

          http://boletinbibliotecaunitropico.blogspot.com/


Con gusto y atento a sus observaciones,

Luis Emiro Álvarez
Bibliotecólogo UdeA – TP 670 del CNB









lunes, 7 de abril de 2025

Es un punto de encuentro clave en Unitrópico:

La biblioteca, la poesía y los niños













Comprobado, un punto de encuentro en Unitrópico es la biblioteca Univeristaria.
En la biblioteca nos encontramos y mientras esperamos, leemos, leemos por ejemplo poesía
En estos espacios aprendemos otros conceptos sobre el tiempo. 
Allí llegan libreros como Don Orlando Urquijo, el alma de la librería Mundo Científico.
Quien viaja cada mes entre Bogotá, Villavicencio y Yopal. 
Su saber lo tasa entre la cotidianidad y las cuentas de sus clientes. 
Trae los libros por encargo.
  Los costos se cancelan así: el 50% se le consigna a una cuenta 
y el valor restante al momento de entregar el libro encargado. 

Otras veces recibimos la visita de Miller Vargas de Editorial Panamericana para la orinoquia 
con quienes se establecen contratos más puntuales en torno a la literatura infantil: 
un peso seguido del otro y se le entregan los cuentos
 que el padre de familia le compra a sus hijos. 
También los libreros han organizado mini-ferias, 
quienes gestionan ante la administración sus días de estadía, 
se ubican en la entrada del bloque A.

 Es de anotar que en el 2016 no se realizó ninguna. Pero desde el 2015 conocimos a Viviana Reyes alma, espíritu y motor de la  Fundación Librería Leeme y leeré. Es posible 
recorrer, a través de su página web,  los pasos de la difusión de la literatura infantil en Casanare.


A la izquierda Don Orlando Urquijo (nos dejo durante la pandemia: julio 2020) A la derecha Viviana Reyes, quien me ha enseñado muchos trucos de biblioterapia.  


Los egresados o los graduandos cuyas cotidianidades los llevan por otros senderos, cuando el mundo de las diligencias los regresan a la Universidad, pasan a dar un saluditos a los de la biblioteca, "un saludito a Buenagente" lo denominan y, si de pronto hay tiempo se le "miga" un tintico y una partida de ajedrez. Sueñan con su academia, dicen.


 Una biblioteca donde uno se entera de algo nuevo mientras se degusta uno de los postres de Chico postre, una empresa que nación en esta biblioteca y ¡Qué me contradiga su dueño y gestor Oswaldo Solano! Hoy estudia ingeniería de alimentos, mientras va negociando rutinas y aceleres, mientras vive los vaivenes de los precios y va desafiando un mercado de dulces y va a unos  talleres de cálculo y termodinámica, ensayando saberes de mercadeo,  con su galanteo con las niñas: "compre dos y lleve tres"... Es el vendedor que le dice al cliente: "¿Cuándo me invita a un postre, Nena? Son muchas las anécdotas que este  Chico nos puede contar. [En el 2025, pocos lo recordamos. Nos queda una pregunta nostálgica: ¡Dónde estará hoy?  ¿A quiénes endulzra con sus postres?]  Algo muy interesante que tiene y de la cual nos da ejemplo, es su constancia tanto en las ventas como en el estudio y en el sabor de sus postres. 






Oswaldo Solano a quienes las clientes lo bautizaron "Chico postre"


Conversar sobre la vida académica, las notas, las fotocopias, las consultas, las asesorías,  las normas APA, las ICONTEC, las ISO 690, las normas MLA o las vancuver y la pregunta ¿Cuáles son las mejores? Ademas las horas prácticas  de investigación y los tesauros [nos hicimos un alto en el camino de los tesauros, la necesidad de comprenderlos nos puede asaltar en cualquier momento] las ofertas de internacionalización, la sorpresa de que se acaba el semestre... Las cuentas con el ICETEX o con el FESCA o con el Banco Pichincha y los cursos vacacionales y otras tandas de asuntos que apabullan las reales preguntas del conocimiento.

También se han iniciado muchos noviazgos en la biblioteca... No faltan las Penélopes, aquellas novias que vienen a esperar que su "Romeo" salga de clases y mientras tanto:

- Don Emiro, ¿tiene libros de poesía?




En este lugar donde jugamos con el espacio, pues nos hemos quedado estrechos, vivimos momentos de hacinamiento, surgen personajes capaces de cultivar esa curiosidad intelectual sin límites. Estos son los "clientes" que debemos fidelizar.  Llegan con preguntas nuevas cada día: ¿Qué es un Tesauro? ¿Y para qué sirven? ¿Cómo organizan los libros electrónicos en una biblioteca? ¿la biblioteca tiene repertorios? ¿Usted ya conoció la página web de la biblioteca de ingeniería civil de la UNAM en México? ¿Será que la biblioteca Departamental de Casanare estará funcionando en el 2017?

A la izquierda, la profesora Zara Sucen, antropologa y maestra de la pregunta y Edwin Jiménez un discipulo de la mayeutica   


Escribimos. Escuchamos. Preguntamos. Jugamos ajedrez. Allí se guardan encargos de los que se vantemprano para los que llegan en la noche y, también se creo un servicio único en las bibliotecas, se trata del servicio de objetos perdidos [cuando la biblioteca universitaria fue traslada a las instalaciones de la Biblioteca Departamentel de Casanare, este servico fue heredado a la oficina de la enfermería] . Cada estudiantes se ve inquieto al ver que a esta biblioteca entran y salen hasta ciento cincuenta personas en los tiempos de exámenes parciales y finales.


Aquí olvidamos la utilidad del reloj. Nos tragan las pantallas de los computadores o las páginas de los libros. Leer va más allá: nos lleva de la mano a imaginar soluciones, a intentar alternativas, a ensayar salidas. Nos lleva de la mano a nuevos universos que antes no sabíamos que existían, nos lleva de la mano de la curiosidad... a crear nuevas  e innovadoras oportunidades.




Chatear, "guasapiar", "guglear", facebook, "messinger", y llueven nuevas palabras que nunca antes habíamos imaginado. Para cuando la memoria (no es una ubs) cruza muchas dimensiones desde las tangibles hasta las invisibles, estamos de frente a la construcción de nuevos e innovadores conocmientos.



Visualizamos fantasmas, aquellos latinoamericanos que se infiltraron en las bibliotecas de por siempre: uno de apellido Borges, y otro conocido como Gabo, y un tal Cortázar... y esa poesía que "abre la realidad y la proyecta" según Juarroz



Compartimos lecturas, textos, chistes, risas, picardías, contradicciones, puntos suspensivos y otros signos de ortografía. En esas conversaciones muchos concluyeron que los errores de ortografía no son tan graves como los erros de táctica, o errores de estrategia, o los errores de cálculo ¿Quién habrá escrito una amplia tipología de los errores? Con seguridad que saldían muchas enciclopedias si de inventariar los errores humanos se trata. Ya no vale la pena un infarto ante un error de ortografía. Sin embargo se llegó a la conclusión plenaria que la ortografía no pasa de moda, la ortografía sufre transformaciones.  

Los talleres de cálculo, estática y esas matemáticas que los apasiona


Exploramos

                                                                 
 Sonreímos 


Aprendemos a aprender. 
La biblioteca es el escenario para contextualizar 
esos saberes con los cuales ingresamos al siglo XXI



 Soñamos con la nueva biblioteca departamental,
 después de diez años de espera

Exteriores de la Biblioteca Departamental de Casanare
construida en los predios de la Ciudadela Universitaria 


 Esperamos que el contrario mueva la ficha,
 "juegue pues que le toca" o jugamos en línea...
¡Internet arrasa!


 Escuchamos


 Pintamos y publicamos

                                            Eduardo Stevenson Hernández García, arquitecto y pintor, 
una promesa del arte casanareño para el mundo 

 También aprendemos a argumentar. 


Vienen de otros colegios a la hora del cuento...


Este boletín nos da pautas para contribuir en la construcción del tejido social que comprende esta comunidad académica en constitución... 

Y, viene la pregunta clave: 
¿Cuál es la diferencia entre construir y constituir?


Los niños son un referente óptimo en los ámbitos bibliotecarios, basta mirar las imágenes: 

Resultado de imagen para luis emiro alvarez bibliotecologoResultado de imagen para luis emiro alvarez bibliotecologoResultado de imagen para luis emiro alvarez bibliotecologo
Resultado de imagen para luis emiro alvarez bibliotecologoResultado de imagen para luis emiro alvarez bibliotecologo 




































































Resultado de imagen para luis emiro alvarez bibliotecologo


ELOGIO DE LA SOMBRA
Jorge Luis Borges

En la tarde de oro,
o en una serenidad cuyo símbolo
podría ser la tarde de oro, 
el hombre dispone los libros
en los anaqueles que aguardan
y siente el pergamino, el cuero, la tela
y el agrado que dan
la previsión de un hábito 
y el establecimiento de un orden.
Stevenson y el otro escocés, Andrew Lang,
reanudarán aquí de manera mágica
la lenta discusión que interrumpieron
los mares y la muerte
y a Reyes no le desagradará ciertamente
la cercanía de Virgilio.
(Ordenar bibliotecas es ejercer
de un modo silencioso y modesto
el arte de la crítica).
El hombre, que está ciego,
sabe que ya no podrá descifrar
los hermosos volúmenes que maneja
y que no le ayudarán a escribir
el libro que lo justificará ante los otros, 
pero en la tarde que es acaso de oro
sonríe ante el curioso destino
y siente esa felicidad peculiar 
de las viejas cosas queridas.