Buscar este block:

jueves, 19 de diciembre de 2024

Referente a la veolcidad y la poesía

POEMA REFERENTE A LA VELOCIDAD / Jaime Jaramillo Escobar

A Juan Lizcano

 

 

Refiriéndose a la velocidad, el poeta dice que ya se ha ido demasiado lejos. Cree que tenderemos que dar unos pasos atrás, para esperar a los otros. Piensa que la velocidad es inútil frente a la eternidad, y le despiertan una sonrisa aquellos que creen que vinieron al mundo para participar en una competencia de carreras.

Refiriéndose a la velocidad el poeta anota que en los Estados Unidos hay una rueda que alcanzó la máxima velocidad, y de esa manera anuló el movimiento. La máxima es cuando todos los puntos de la rueda logran estar a la vez en el mismo punto, por lo cual la rueda quieta es la que representa la máxima velocidad. Y esto lo saben los monjes tibetanos.

Refiriéndose a la velocidad, el poeta dice que es como el juego alrededor de la mesa, y como el juego de las estaciones alrededor de la tierra, y también como el círculo mágico del tiempo que no va ni viene y se ríe abiertamente de nuestros relojes y de nuestros calendarios, que son ampliación de los relojes y cuyo único objeto es el de alcanzar un motivo para celebrar aniversarios.

Refiriéndose a la velocidad, dice el poeta que causa colisiones con el tiempo y una cierta locura. Dice que cuando la velocidad de la acción supera a la velocidad del pensamiento, la acción deviene en manía y todo el tiempo teóricamente recorrido se vuelve contra nosotros y nos encontramos de nuevo en un punto de partida.

 En caliginosas tierras, detenidos en laderas que dan cauce a los ríos, hombres morenos, viejos y jóvenes, están sentados bajo los almendros; conversan, juegan, o simplemente están ahí sentados.

 Y otros hombres, que se consideran así mismos más afortunados y alardean, se afanan en una ciudad. No hay reloj capaz de frenarlos, su agitación desborda todo límite y su satisfacción consiste en ir muy rápido, hacia adelante, según ellos.

 Pregunta el poeta cuál de estos dos hombres llegará primero, y a dónde. Más sabían los antiguos que mandaron construir enormes tumbas con muchos y afanosos siervos.

El presidente de la compañía que tiene diez teléfonos repicando todos al mismo tiempo, ¿llegará más lejos que el monje en su aislada quietud? Pero no podemos ir más allá de nosotros mismos. Me sustraigo a su poder por el solo hecho de hacerme a un lado, y dejo rabiando al presidente que pedalea a toda velocidad en sus estridentes teléfonos y en sus numerosos relojes colocados por todas partes para multiplicar el tiempo.

 La velocidad es independiente del tiempo y por lo tanto se despeña y se hunde en el mismo tiempo. La velocidad es algo que sobreponemos al tiempo, como un aditamento que le agregamos a fin de forzarlo a marchar mas rápido, pero el tiempo no marcha, porque el tiempo no marcha porque el tiempo no esta en los relojes.

Refiriéndose a la velocidad, el poeta dice que velocidad y tiempo son antiéticos. La velocidad marcha por fuera del tiempo, que es estático. Los veloces planetas están siempre ahí, ocupan su lugar y es el cometa el que se encarga de llevar los recados entre ellos, cada mil años, que, viéndolo bien, es una modesta velocidad, en ningún caso comparable con el afán de un ejecutivo de negocios. El ejecutivo ha puesto en marcha el inmenso impulso, pero el poeta se limita a mover la cabeza.

 Dice el poeta que si el tiempo se moviera, si rodara, no sería eterno, porque lo eterno es demasiado pesado para moverse. Filosofía barata que es la única que se puede adquirir hoy en día.

 Se jugará con cohetes interlunares como se juega con boomerangs, porque todo lo lanzado se vuelve contra el que lo lanza. Por eso los sabios nunca lanzan nada. Ellos se sientan a interceptar lo que ha sido lanzado por los zafios.

 Dice el poeta – con él la sabiduría y la bondad – que la velocidad es un invento reciente que se  encuentra a un etapa de experimentación, y sobre el cual ha surgido seria duda, porque en el largo plazo sus efectos serían de acortar el plazo. Por medio de la velocidad se coge la fruta biche. La velocidad es contraria al día. Solo se podrá superar la máxima velocidad haciendo girar la rueda hacia atrás. La primera rueda que se puso en marcha no fue para economizar tiempo, porque la humanidad apenas esta empezando y no existía la noción del tiempo; ni Tampoco para acortar distancia porque entonces no existía el kilómetro; sino para ahorrar esfuerzos, para conservar energía en el cuerpo, que se dirigía al campo de guerra.

 Dice el poeta respecto de la velocidad -con él la iluminación y la comprensión divina- que el que llega antes no lega a tiempo. Llegó Alejandro exactamente a tiempo a donde iba, y llego Colón a América a la hora debida, y llegaron los primeros astronautas a la luna en el momento preciso, porque todos ellos en sus viajes sincronizaron su velocidad con la del universo; pero llegaron demasiado pronto los sanitarios a Guatavita y nadie sabía que hacer con ellos y legaron antes de tiempo los aparatos de radio y televisión en las tribus del Amazonas, y por eso se llamaban adelanto, como si el tiempo se pudiera llevar embozalado con un lazo, como si la medida del tiempo fuera una dimensión externa, como si los abanderados del tiempo le llevasen en alto, agitado y guerrero, para que el tiempo luchase contra nosotros , para que los venciera y poder ellos – los abanderados – colocar su pie encima de nuestros corazón en derrota.

 Soy eterno – dice el poeta – pero estoy rodeado por un mundo efímero. En la medida en que reduzca la velocidad este mundo tendrá una mayor duración y podremos marchar mejor al compas uno del otro, el lugar de deslizarme por el tiempo en esquíes, siempre hacia abajo, cada vez más velozmente hacia abajo…. Hasta caer debruces en el abismo del tiempo, donde vuelve a recomenzar el mundo, len ta men te.

  Poema de Jaime Jaramillo Escobar.  Poemas Principales. Valencia (España): Pretextos, 2000 (Colección la Cruz del Sur; Antologías) pp. 283 – 288.  

“La persona del poeta no importa, importa lo que queda de él” 


1 de Noviembre de 2014

Tomado de: El Mundo (de Medellín) - Viernes 21 de Noviembre de 2014 Actualizado 4:31 pm.

Jaime jaramillo escobar en su biblioteca personal 

Para Jaime Jaramillo Escobar su taller solo tiene una enseñanza: “Expresar el momento, el humor que tenga el día, los sentimientos que invadan a cada uno. No hay una guianza para hacer poesía, eso no es lógico, no hay una forma estricta para hacerlo”.


Óscar Jairo González Hernández


Profesor Facultad de Comunicación

Comunicación y Lenguajes Audiovisuales

Universidad de Medellín



Cada uno de sus libros: Poemas de la ofensa, Sombrero de ahogado y Poemas de tierra caliente, tratan de un momento decisivo en su formación y experiencia poética, ¿de qué momento trata ahora Poesía de uso, su nuevo libro?“No escribo libros de poemas, sino poemas sueltos con los que después, si hay ocasión, se compone un libro. Así que ese momento al que te refieres puede ser, y es, de muchos años. Como no escribo los poemas pensando en libro, tampoco puedo precisar cuántos años se pueden adjudicar a un volumen. ‘Momento decisivo en la formación’ me resulta un concepto raro. Toda la vida se está en formación y nunca se completa”.


-¿En qué medida la poesía que hay incluida en Poesía de uso tiene elementos simbólicos, o no le interesa en absoluto el mundo simbólico, en y para su poesía, como Baudelaire en las Correspondencias que dice: “El hombre pasa a través de un bosque de símbolos/que le observan con miradas familiares”?


Imagen tomada de "zendalibros.com"



“Cuando se escribe un poema no se puede estar pensando en retóricas ni preceptivas ni teorías. Eso lo sacan después por deducción los estudiosos, pero la poesía no se lee con requisitos previos. Es una experiencia de sensibilidad. Por eso emociona, conmueve y pasa a ser parte de tu vida. Algo así como un virus”.

-¿En qué momento decidió usted, si es que se puede hablar de una decisión racionalizada, qué tenía ya realizado un libro como Poesía de uso, y cuál es la intención de publicarlo en este momento?

“Se decide publicar un libro si se cuenta con editor, o si el autor asume el riesgo. Todo es mucho más sencillo de lo que un reportero puede pensar, porque él necesita complicar las cosas para que la redacción del periódico o revista encuentre gancho o impacto”.

“La poesía no es una profesión. Es un vicio. No decidí nada. Lo decidió el editor. No me parece que exalte y revele cosa alguna por sí mismo. Es el lector el que puede alcanzar la revelación y exaltarse con ella. Si eso sucede, el libro queda justificado. Pero en realidad todo el trabajo es del lector, porque es más difícil leer un libro que escribirlo”.

-¿En Poesía de uso hay todavía mucho de su tremenda hilaridad y de su contundente ironía, o las trata de la misma manera que en sus otros libros de poesía?

“No me propongo ser hilarante ni contundente. Lo risible está en los hechos que se observan, porque sólo el hombre tiene el sentido de lo ridículo. Si un monito puede parecerte ridículo es porque tú lo haces ridículo poniéndole un traje”.

“En cuanto a la ironía, que procede de la burla, cómo no asombrarse de tantas cosas absurdas que se imponen por falta de reflexión o con torcidas intenciones”.

-¿Considera usted que el poeta es también historiador, escribe de cierta manera la historia y por qué sí o no?
“Buena pregunta. Los primeros libros de la historia de la humanidad han sido posibles por los fragmentos de cacharros encontrados por los arqueólogos, las pinturas rupestres y las inscripciones grabadas en piedra. La poesía es la forma natural de expresión del hombre. El verdadero invento es la prosa”.



Imagen tomada de "zendalibros.com"

-¿Por qué en su poesía, en la totalidad de sus libros, al menos para nosotros, hay una intención evidente de que es necesario leer en voz alta?

“Muy sencillo. Porque hablo en voz alta. En el mundo de fieras en que vivimos no se puede ser tímido, ni humilde, ni apocado, porque te comen vivo. Tienes que pisar duro y firme. Y asumir las consecuencias. Es una poesía en voz alta porque así la pienso. Uno de los libros publicados se titula precisamente Alta Voz. La poesía es canto. El canto está por encima del susurro”. 

“Originalmente el teatro se escribió en verso. Varios de los poemas que he dado a la publicidad han sido musicalizados y teatralizados. Porque es también poesía popular. El origen de la poesía es popular. Por eso en ese libro hay una sección de coplas”.

-¿Cuando usted lee en voz alta sus poemas ante el público, por qué hay una inclinación por el teatro?

“El teatro fue la primera de las artes que se inventó con ese propósito. Consta en varios libros. Los juglares llevaban consigo sus cantos. Las letras de las canciones son poesía. La voz es el instrumento primordial de comunicación. Si no hubiera sido por Berta Singerman muchos poetas hubieran permanecido desconocidos. Digo mal: no es el poeta el que tiene que ser conocido, sino los poemas. La persona del poeta no importa. Importa lo que queda de él, si es que ha sabido expresar un pueblo, una época, una cultura”.

-Usted escribió una obra de teatro: ¿Por qué le interesaba o le interesa todavía el teatro, qué es para usted el teatro?
“Escribí varias obritas que no conservo, porque eran ensayos. Una de ellas fue presentada en New York en una salita durante una temporada. No tuve ocasión de relacionarme oportunamente con el teatro profesional, carencia que lamento porque desde niño me gustó la payasada. En compensación, he tenido en los últimos años la fortuna de conocer y formar amistad con los integrantes del Matacandelas, el grupo más excepcional de teatro que he conocido, pero la explicación debida no corresponde a esta entrevista”.

¿En su poesía cómo se instala la relación con la naturaleza y la ciudad (Novalis decía que la ciudad era otra naturaleza), qué son para usted y cómo se funden entre sí o no? 

“Separar naturaleza y ciudad no me queda claro. Mejor sería el campo y la ciudad, incluyendo en esta la que en portugués se llama ‘cidadesinha’. La pregunta sería pertinente si en Colombia existiera el campo con sus campesinos, pero eso ya pasó. Ahora el campo es la versión nacional del infierno, en poder de toda clase de diablos. Desplazados brutalmente a las ciudades, los campesinos sobrevivientes se convierten en seres desvalidos, que no tienen acceso ni siquiera a la caridad”.

-¿De usted como poeta, qué se nombra y se pronuncia en su taller de poesía y qué no?

“Allí no hay cosa alguna vedada. El taller somos todos sus integrantes y se hace entre todos. No es para fabricar escritores artificialmente. Tenemos un método indirecto por el cual se aprende sin tener la sensación de que alguien esté enseñando. Nuestro lema es una frase de Oscar Wilde: Nada de lo que puede aprenderse por medio de la enseñanza vale la pena de ser aprendido”.






-¿Qué incidencia tiene o tuvo en su formación y experiencia poética el movimiento surrealista y por qué sí o por qué no? 

“En lo que he publicado no hay influencia surrealista porque pretendo ser racional, que es todo lo contrario. El surrealismo fue novedoso en sus comienzos, pero sus continuadores intentaron llevar al máximo el invento y destruyeron su novedad, su gracia, su capacidad de invención poética. Derivaron en infinidad de ismos y novedades viejas por desconocimiento de la historia”.

Imagen tomada de "elespectador"


-¿Qué poder le ha concedido usted o no, en su experiencia poética, a la experiencia mística y a la vida ascética, y cómo ha poseído la totalidad o no de su vida como poeta? 

“La palabra misticismo ha confundido sus significados, por lo cual requiere precisión. Los sadhus son místicos en el mundo hindú, a la vez tan espiritual y positivista. No me considero poeta; no soy tan pretencioso. Se ha publicado que en Medellín hay más de seiscientos poetas. No puede ser”.

“Los poetas imprescindibles en la poesía antioqueña son sólo siete: Gregorio Gutiérrez González, autor del poema épico sobre el cultivo del maíz. Epifanio Mejía, el dulce cantor tan maltratado por la ignorancia general de la época. Porfirio Barba Jacob, de prohibida lectura en el Liceo de Andes cuando estudié allí, por lo cual lo leí a escondidas del prefecto, y me contagió el virus de la poesía. Ciro Mendía, quien siguió escribiendo después de haber quedado ciego, y su obra inédita parece estar perdida. León de Greiff, el más alto poeta de la lengua española, aunque no lo crean, pero algún día tendrán que aceptarlo. Jorge Robledo Ortiz y Carlos Castro Saavedra, por la simple razón de que así lo considera el pueblo, aunque los eruditos tengan otra lista, pero es que son demasiado eruditos”.


-¿Cuando escribe lo hace pensando en un lector presente y futuro; es usted mismo su lector presente y futuro y por qué, para qué lo es o no lo es?

“No vuelvo a releer lo que he publicado, porque no me voy a quedar toda la vida repitiendo lo mismo. Pienso en el lector solamente mientras escribo, puesto que escribir es hablar con el lector. De ahí en adelante el texto tiene que asumir solo el resto del trabajo”.

-¿En su poética hay o no relaciones con una poética de la meditación y otra de la acción, o ellas se conectan entre sí y cómo se dan en ella? 

“Meditación es otra palabra que se presta por lo común a malos entendidos, porque se relaciona con lo religioso. Más claro el término pensamiento. Todo escrito debe decir algo comprensible para el entendimiento normal. De no ser así, tiempo perdido. Se dan excepciones, como en todo, porque lo extravagante también tiene su minoritaria clientela”.

-¿En su vida ha llevado máscaras, qué máscaras ha llevado y por qué, y si la poesía le propicia la liberación de esas máscaras o antes ella también lo es? 

“Utilicé el seudónimo de X504, que no es máscara sino el número de mi cédula de identidad (504547). Se hizo famoso, para qué negarlo, y no sólo en Colombia. Después del primer libro seguí utilizando el nombre por conciencia de responsabilidad. En el primer caso no trataba de ocultarme, puesto que no tenía de qué. Los sucedáneos fueron costumbre, moda y juego en ese tiempo”.


-¿Usted ha escrito haikú, qué consideración le merece el haikú y si ha tenido relaciones con la tradición del haikú y por qué? 

“Escribí unos pocos. La estética japonesa seduce por su concisión, en la cual logra profundidad y sobre todo una limpieza ejemplar”. 

-¿Podría indicarnos tres principios (vías o medios) que le han sido esenciales para vivir como ha vivido su experiencia poética y qué los ha hecho indelebles e indestructibles y por qué?

“Son cuatro: Estudio. Reflexión. Voluntad. Desinterés. Una especie de rebeldía contra lo irremediable”.

Imagen tomada de "lamecanicaceleste"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario