La biblioteca, la poesía y los niños
Comprobado, un punto de encuentro en Unitrópico es la biblioteca Univeristaria.
En la biblioteca nos encontramos y mientras esperamos, leemos, leemos por ejemplo poesía
En estos espacios aprendemos otros conceptos sobre el tiempo.
Allí llegan libreros como Don Orlando Urquijo, el alma de la librería Mundo Científico.
Quien viaja cada mes entre Bogotá, Villavicencio y Yopal.
Su saber lo tasa entre la cotidianidad y las cuentas de sus clientes.
Trae los libros por encargo.
Los costos se cancelan así: el 50% se le consigna a una cuenta
y el valor restante al momento de entregar el libro encargado.
Otras veces recibimos la visita de Miller Vargas de Editorial Panamericana para la orinoquia
con quienes se establecen contratos más puntuales en torno a la literatura infantil:
un peso seguido del otro y se le entregan los cuentos
que el padre de familia le compra a sus hijos.
También los libreros han organizado mini-ferias,
quienes gestionan ante la administración sus días de estadía,
se ubican en la entrada del bloque A.
Es de anotar que en el 2016 no se realizó ninguna. Pero desde el 2015 conocimos a Viviana Reyes alma, espíritu y motor de la Fundación Librería Leeme y leeré. Es posible
recorrer, a través de su página web, los pasos de la difusión de la literatura infantil en Casanare.
A la izquierda Don Orlando Urquijo (nos dejo durante la pandemia: julio 2020) A la derecha Viviana Reyes, quien me ha enseñado muchos trucos de biblioterapia.
Los egresados o los graduandos cuyas cotidianidades los llevan por otros senderos, cuando el mundo de las diligencias los regresan a la Universidad, pasan a dar un saluditos a los de la biblioteca, "un saludito a Buenagente" lo denominan y, si de pronto hay tiempo se le "miga" un tintico y una partida de ajedrez. Sueñan con su academia, dicen.
Una biblioteca donde uno se entera de algo nuevo mientras se degusta uno de los postres de Chico postre, una empresa que nación en esta biblioteca y ¡Qué me contradiga su dueño y gestor Oswaldo Solano! Hoy estudia ingeniería de alimentos, mientras va negociando rutinas y aceleres, mientras vive los vaivenes de los precios y va desafiando un mercado de dulces y va a unos talleres de cálculo y termodinámica, ensayando saberes de mercadeo, con su galanteo con las niñas: "compre dos y lleve tres"... Es el vendedor que le dice al cliente: "¿Cuándo me invita a un postre, Nena? Son muchas las anécdotas que este Chico nos puede contar. [En el 2025, pocos lo recordamos. Nos queda una pregunta nostálgica: ¡Dónde estará hoy? ¿A quiénes endulzra con sus postres?] Algo muy interesante que tiene y de la cual nos da ejemplo, es su constancia tanto en las ventas como en el estudio y en el sabor de sus postres.
Oswaldo Solano a quienes las clientes lo bautizaron "Chico postre"
Conversar sobre la vida académica, las notas, las fotocopias, las consultas, las asesorías, las normas APA, las ICONTEC, las ISO 690, las normas MLA o las vancuver y la pregunta ¿Cuáles son las mejores? Ademas las horas prácticas de investigación y los tesauros [nos hicimos un alto en el camino de los tesauros, la necesidad de comprenderlos nos puede asaltar en cualquier momento] las ofertas de internacionalización, la sorpresa de que se acaba el semestre... Las cuentas con el ICETEX o con el FESCA o con el Banco Pichincha y los cursos vacacionales y otras tandas de asuntos que apabullan las reales preguntas del conocimiento.
También se han iniciado muchos noviazgos en la biblioteca... No faltan las Penélopes, aquellas novias que vienen a esperar que su "Romeo" salga de clases y mientras tanto:
- Don Emiro, ¿tiene libros de poesía?
En este lugar donde jugamos con el espacio, pues nos hemos quedado estrechos, vivimos momentos de hacinamiento, surgen personajes capaces de cultivar esa curiosidad intelectual sin límites. Estos son los "clientes" que debemos fidelizar. Llegan con preguntas nuevas cada día: ¿Qué es un Tesauro? ¿Y para qué sirven? ¿Cómo organizan los libros electrónicos en una biblioteca? ¿la biblioteca tiene repertorios? ¿Usted ya conoció la página web de la biblioteca de ingeniería civil de la UNAM en México? ¿Será que la biblioteca Departamental de Casanare estará funcionando en el 2017?
A la izquierda, la profesora Zara Sucen, antropologa y maestra de la pregunta y Edwin Jiménez un discipulo de la mayeutica
Escribimos. Escuchamos. Preguntamos. Jugamos ajedrez. Allí se guardan encargos de los que se vantemprano para los que llegan en la noche y, también se creo un servicio único en las bibliotecas, se trata del servicio de objetos perdidos [cuando la biblioteca universitaria fue traslada a las instalaciones de la Biblioteca Departamentel de Casanare, este servico fue heredado a la oficina de la enfermería] . Cada estudiantes se ve inquieto al ver que a esta biblioteca entran y salen hasta ciento cincuenta personas en los tiempos de exámenes parciales y finales.
Aquí olvidamos la utilidad del reloj. Nos tragan las pantallas de los computadores o las páginas de los libros. Leer va más allá: nos lleva de la mano a imaginar soluciones, a intentar alternativas, a ensayar salidas. Nos lleva de la mano a nuevos universos que antes no sabíamos que existían, nos lleva de la mano de la curiosidad... a crear nuevas e innovadoras oportunidades.
Chatear, "guasapiar", "guglear", facebook, "messinger", y llueven nuevas palabras que nunca antes habíamos imaginado. Para cuando la memoria (no es una ubs) cruza muchas dimensiones desde las tangibles hasta las invisibles, estamos de frente a la construcción de nuevos e innovadores conocmientos.
Visualizamos fantasmas, aquellos latinoamericanos que se infiltraron en las bibliotecas de por siempre: uno de apellido Borges, y otro conocido como Gabo, y un tal Cortázar... y esa poesía que "abre la realidad y la proyecta" según Juarroz
Los talleres de cálculo, estática y esas matemáticas que los apasiona
Exploramos
Sonreímos
Aprendemos a aprender.
La biblioteca es el escenario para contextualizar
esos saberes con los cuales ingresamos al siglo XXI
Soñamos con la nueva biblioteca departamental,
después de diez años de espera
Exteriores de la Biblioteca Departamental de Casanare
construida en los predios de la Ciudadela Universitaria
Esperamos que el contrario mueva la ficha,
"juegue pues que le toca" o jugamos en línea...
¡Internet arrasa!
¡Internet arrasa!
Escuchamos
Pintamos y publicamos
Eduardo Stevenson Hernández García, arquitecto y pintor,
una promesa del arte casanareño para el mundo
También aprendemos a argumentar.
Vienen de otros colegios a la hora del cuento...
Este boletín nos da pautas para contribuir en la construcción del tejido social que comprende esta comunidad académica en constitución...



Y, viene la pregunta clave:
¿Cuál es la diferencia entre construir y constituir?
Los niños son un referente óptimo en los ámbitos bibliotecarios, basta mirar las imágenes:








ELOGIO DE LA SOMBRA
Jorge Luis Borges
En la tarde de oro,
o en una serenidad cuyo símbolo
podría ser la tarde de oro,
el hombre dispone los libros
en los anaqueles que aguardan
y siente el pergamino, el cuero, la tela
y el agrado que dan
la previsión de un hábito
y el establecimiento de un orden.
Stevenson y el otro escocés, Andrew Lang,
reanudarán aquí de manera mágica
la lenta discusión que interrumpieron
los mares y la muerte
y a Reyes no le desagradará ciertamente
la cercanía de Virgilio.
(Ordenar bibliotecas es ejercer
de un modo silencioso y modesto
el arte de la crítica).
El hombre, que está ciego,
sabe que ya no podrá descifrar
los hermosos volúmenes que maneja
y que no le ayudarán a escribir
el libro que lo justificará ante los otros,
pero en la tarde que es acaso de oro
sonríe ante el curioso destino
y siente esa felicidad peculiar
de las viejas cosas queridas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario