
Esta sala alcanza a convertirse en un centro de documentación especializado en la región con pretensiones de alcanzar escenarios y desafíos de la globalización. Entre los fines misionales de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano – Unitrópico esta liderar la investigación en la Orinoquia. Este propósito sólo alcanza niveles de eficiencia y competitividad con el montaje de sistemas bibliotecarios modernos, actuales, agresivos, diseñados y pensados en las comunidades usuarias. En la lógica de la atención al cliente, las empresas exitosas son aquellas que diseñan, planean, ponen en marcha, evalúan, corrigen y al darle rotación al ciclo productivo en función de la satisfacción del cliente. En los ámbitos bibliotecarios los clientes son los lectores que en la línea de articular las tipologías bibliotecarias universitarias y publicas, en el entorno de los desarrollos tecnológicos, servicios como este de la Sala Casanare fundamentan y dotan al profesional de Casanare de un acervo cultural y humano para posicionarse con altos niveles de oportunidad entre el mercado laboral. Sus 19 municipios, Aguazul, Chameza, Hato Corozal, Maní, Monterrey, Nunchía, La Salina, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Sácama, San Luis de Palenque, Támara, Tauramena, Trinidad, Villanueva y Yopal no solo se encuentra en las páginas de gobierno en línea. También palpita en la literatura gris de sus autores, en las manifestaciones culturales dignas de reconocimiento universal como los cantos de vaquería y labranza del llano. Su historia, su tradición, su pujanza, sus memorias, su sello inconfundible merecen unos espacios inteligentes, modernos, sacros, acordes con los parámetros del desarrollo a escala humana, equitativos e inspirados en los principios de la bioética, es decir, una ética planetaria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario