LITERATURA GRIS: Según la documentalista Rosa Pujol, es literatura "no
convencional","semipublicada" o "fugitiva"; este término es difícil definirlo. Incluye documentos muy variados, la característica principal de los
cuales es que escapan a los circuitos habituales de producción intelectual y, sobre todo, de distribución; en
consecuencia, no están sujetos al depósito legal, y, por tanto, en general no
aparecen en las bibliografías nacionales. Según la definición más aceptada, es
aquella "literatura que no se puede adquirir a través de los canales
comerciales habituales, y, por tanto, es difícil de identificar y de
obtener". Otras características comunes a este tipo de documentos son: ediciones
muy cortas, estándares de producción y de edición variables, Poca o nula
publicidad. Se trata de una literatura cuya circulación es al interior de ámbitos muy limitados, que por su información muy
especializada sólo es Información útil para un número limitado de personas, Información
de limitada duración (rápida obsolescencia).
Tomado de: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1995/marzo/la_literatura_gris_en_expansin.html (Consulta octubre 5 de 2014 - edición y correción 18 de febrero de 2015)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario