Buscar este block:

lunes, 28 de octubre de 2024

Biblioterapia, una ruta por explorar en Casanare

 

BIBLIOTERAPIA ¿? UNA HERRAMIENTA 

para trabajar con las poblaciones imbuidas en la infoxicación:

 La biblioterapia es una herramienta con tendencia a la mejoría progresiva, de uso curativo, y contribuye de manera eficaz a los procesos de reparación-sanación en niños y en adolescentes. [También con adultos]. Es aplicada en contextos terapéuticos, recreativos y formativos, principalmente por profesionales del área de la salud y educadores, y también se cuenta con la  intervención de bibliotecarios [entrenados para tal fin]. Puede usarse como una alternativa frente a los usos y abusos de las TIC's que estan generando algunas patologías relacionadas con la salud mental y alterando condiciones sociales y culturales que afectan el clima laboral, cultural y educativo, entre otros,  de muchos contextos en los cuales se mueven y desenvuelven los "lectores" que pueden verse afectados por la infoxicación. Ayúdanos a leer este cuadro y escríbenos tus apreciaciones:

 

 

¿Es la biblioterapia una posible alternativa 

ante las nuevas patologías sociales?

 

 

BIBLIOTERAPIA

 

 

INFOXICACIÓN

Se pretende  que los lectores intercambien experiencias y valores en torno a las prácticas de leer y escribir bajo la orientación de expertos en libros y comportamientos humanos en función del cuidado de la salud.

Es el encuentro del paciente con la lectura, la escritura y, preferiblemente con el apoyo médico profesional y/o bibliotecarios expertos en asuntos de salud.

Este término hace referencia a toda la posible sobrecarga de información que se puede presentar al tener relación con diferentes medios digitales, todo a través de las grandes magnitudes de información proveniente de la interacción de cada persona con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), su crecimiento acelerado, y así mismo como la expansión de Internet. (Avendaño Casas y otro, 2022)

“[Es] como una catarsis en el sentido de una liberación o transformación interior suscitada por una experiencia vital profunda”. (Coldin, 2013)

Puede generar trastornos del sueño, que a su vez están relacionados con la fatiga y la irritabilidad.

El biblioterapéutica [Además léase promotor de lectura ¿?]  debe poseer los conocimientos suficientes acerca de las necesidades, intereses y motivaciones de sus participantes y de los libros que va a recomendar. (Laura Martínez, 2014)

Te lleva a almacenar datos compulsivamente.

 

Impide que puedas profundizar en la información, pues solo interactúas con ella de forma superficial.

 

Es una herramienta que puede ser muy útil para los bibliotecólogos que buscan fundamentos teóricos con el fin de realizar la práctica biblioterapéutica y al mismo tiempo para psicólogos que desconocen prácticas de leer y escribir con propósitos concretos como las lecturas durante los procesos de profesionalización y cuentan con los psicólogos en colaboración interdisciplinaria frente a los lectores con tendencia a la infoxicación.

(Gómez Mujica, 2017)

La infoxicación es una realidad y trae consecuencias para tu salud física y mental, entre ellas:

 

Te hace sentir abrumado e impide que puedas tomar buenas decisiones

 

Genera ansiedad y miedo a estar desactualizado o perderte un contenido afín a tus intereses.

Dificulta la concentración e interfiere en el cumplimiento de tus actividades diarias. 

Aumenta el deseo de consumir los productos o servicios que se ofertan en internet.


 Para evitar la infoxicación es necesario establecer límites y privilegiar la calidad de los contenidos, solo así podrás disminuir la ansiedad por estar siempre conectado y aprovechar de forma adecuada los beneficios de la virtualidad. (Comfenalco, sf)



Otros aspectos a tener en cuenta desde las prácticas de la lectura y la escritura en las bibliotecas con la biblioterapia:

💥 la adquisición de nuevos hábitos para apreder a buscar alternativas de solución

💥mejora aptitudes comunicativas en los diferentes escenarios donde interactuamos 

💥reduce tensiones como hacer ejercicios, leer y escribir como prácticas de entrenamiento intelectual 

💥fortalece  buenas prácticas de meditación (explorando escenarios espirituales) 

💥ayuda a los pacientes en sus procesos de curación.

💥El fortalecimiento del carácter en una sociedad donde recibimos mucha información y poco o nada la discutimos antes de asimilarla. 

Agradecemos que nos ayuden a construir nuevas reflexiones al respecto. 

EMIRO


No hay comentarios.:

Publicar un comentario