Hay libros que lo significan a uno como lector, eso me sucedió con la lectura de "Eulalia". Hoy (25.07.2016) celebro con los presentes mi ingreso a los llanos. Es algo así como recibir el carné de la biblioteca casanareña. Y para hacerlo me dan el honor de presentar a una escritora de esta tierras sin límites en el horizonte... esas tierras que coquetean con la luna para trazar las líneas de lo infinito. Esta escritora traza con firmeza esas líneas culturales que dan los giros de las decisiones humanas. Experta en paremiología de los llanos colombo venezolanos. Amante del anochecer. Testimonia hechos que no se deben olvidar. Plasma con el ejemplo los valores que muele el progreso en esa batahola que se ha impuesto en aras de la riqueza material. Una anécdota para develar la doble moral de unas guerras donde los muertos sólo los ponen los pobres. Valga decir que leer esta novela me hace más colombiano porque me contribuye a comprender mejor mi país. Les puedo decir que leer esta novela fue una delicia para mí. Un encargo más grato jamás antes había recibido. Algunas palabras sobre esta nueva novela se me ocurren al respecto de la mujer como personaje en la literatura colombiana, que marca varios hitos de nuestra cultura, EULALIA, o la maestra del cuidado de las bellezas del llano y del alma llanera, o también el manual refranero del llanero...
- Manuela de Eugenio Díaz Castro, del Magdalena Medio
- También recordé a Transito de Luis Segundo Silvestre
- A Celia se pudre de Héctor Rojas Herazo
- Desde María de Jorge Isaac
- Próspero Morales Padilla nos recrea la anécdota sobre Inés de Hinojosa... como la mujer adultera que sufrió el escarnio de una sociedad acata y de doble moral. Novela que fue llevada a la televisión. Algunos raizales de Tunja dicen que la casa de esta dama ya no existe, en algún momento fue un museo.
- La Zoraida de la Casa de las dos palmas de Manuel Mejía Vallejo, también fue llevada a la televisión nacional.
- Helena en la Mujer de cuatro en Conducta de Jaime Sanín Echeverri (Antioqueño, papá de las Sanin, las Señoras que en su momento estuvieron en la politica)
- Aura o las violetas, dlor de fango y otras historias en tono panfletario y que leyeron nuestras maás y abuelas de antes de 1960 de José María Vargas Vila (en este blog hay una reseña sobre este autor
- Celina Franco personaje que narra y confiesa de Mientras Llueve de Fernando Soto Aparicio. Casi toda la narrativa de este autor enfoca su atención en el mundo femenino) (Boyacense)
- Ligia Cruz y Futos de mi tierra, novelas del Maestro Tomás Carrasquiila (también Antioqueño)
- Ilona llega con la lluvia de Alvaro Mutis (Bogotano)
- Amada esta lavando de Luis Fernando Macias (Antioqueño)
- Vean vé, mis Nanas Negras de Amalia Lu Posso Figueroa (Del Choco)
- Los cuentos de Marvel Moreno
- La novia oscura trata de una prostituta de Laura Restrepo (Bogotana)
- En este mismo blog puedes leer la caperucita roja de Pilar Quintana (Caleña)
- Doña Rocío Vélez de Piedrahita y el Pacto de las dos rosas (Antioqueña)
- María Helena Uribe de Estrada y su Reptil en el Tiempo (Antioqueña)
- Catalina de Elisa Mújica (Bumanguesa)
- Señora de la miel y El Legado de Corin Tellado de Fanny Buitrago (caminó al lado de los nadaistas, más conocida por su novela El hostigante verano de los dioses) (Barraquillera)
La Scherezada Criolla: Ensayos Sobre Escritura Femenina Latinoamericana de Helena Araújo
- La infaltable Ursula Iguarán en Cien Años de Soledad y todos los otros personajes femeninos del Maestro Gabriel García Márquez: Remedios La Bella,
- Fernanda del Carpio
- Petra Cotes
- Nemme, para citar solo algunas...
- A perro que no conozcas no le cojas el rabo
- Mas malo que los fósforos de palo
- Pa'lante es que brinca el sapo cuando le puyan los ojos
- A mi me gusta el queso por lo salao
- Con aguacero ventiao no hay araguato que duerma
- Me voy con la cabuya en la pata
- No me hace meter el burro a la sombra
- Poco a poco se anda lejos pa'l que quiere caminar
- Mañana el día lo cogemos por la punta
- Como quien se quita avispas del rabo
- Perro que late mono no sirve pa chiguirero
- No hay aliño como el ajo ni palo como el madroño
- Conmigo los tiros son al pecho
- Cuando hay santos nuevos, los viejos no hacen milagros
- El que va a ser barrigón, aunque lo fajen chiquito
- El que mal anda, mal acaba
- Picure que pela trampa no pasa por palo gacho
- Cuando uno va a morir a oscuras aunque ande vendiendo velas
- El amor se revienta como las sogas
- mas vale una negro que muchas veces morao
- Llanero no bebe caldo ni pregunta por camino
Una biblioguía para promover la lectura de las
escritoras colombianas y conmemorar el
día del mujer: 8 de marzo – listado de las escritoras colombianas publicadas en
la biblioteca digital de la Biblioteca Nacional de Colombia
TITULO DE LA OBRA
PUBLICADA
|
ESCRITORA |
FECHAS DE NACIMIENTO Y
MUERTE |
PRÓLOGO |
La mujer qe sabía
demasiado novela |
Silvia galvis (Bumanguesa) |
|
Luz mary giraldo |
Mido mi cuarta y me paro
en ella (relatos) |
Amalia lu ppssp figueroa (Choco) |
|
|
Dos veces Alicia |
Alba Lucia Angel Manizalita |
1939 - |
Alejandra Jaramillo
Morales e Ivonne Alonso Mondragón |
Una holandesa en América -
novela |
Soledad Acosta de Samper Bogotana |
Carolina Acosta 1833 - 1913 |
Carolna alzate |
Dejennos tranquilas (opinión) |
Sofía Ospina de Navarro Medellín |
1892 - 1974 |
Paloma Sastre |
Autobiografía |
Emilia Pardo Umaña |
1907 -1961 |
Rosario Castillo |
Angela y el diablo (Cuentos) |
Elisa Mujica |
1918 -2003 |
LINA Alonso Castillo |
Los hijos de Ella (teatro) |
Amira de la Rosa Barranquillera |
1903 - 1974 |
Patricia Ariza |
Mi vida |
Sor Josefa del Castillo Tunja |
1671 - 1742 |
Angela Inés Restrepo |
Mi Cristo Negro novela |
Teresa Martinez de Varela |
1913 - 1998 |
Yijhan Rentería Salazar |
Ninguna voz repetirá la mía
– poesía |
Meira Delmar |
1922 - |
María Antonia León |
Mi capitan Fabián Sicacha |
Flor Romero de Nohra |
1933 - 2018 |
Aleyda Gutierrez Mavesoy |
El nombre de antes |
Maruja Vieira White manizalita |
1922 - 2009 |
Adriana Villegas Botero |
‘Tengo los pies en la
cabeza’, novela |
Berichá (Esperanza Aguablanca) |
|
Adriana Campos Umbarila |
Sail Ahoy!!! ¡Vela a la
vista! |
Hazel Robinson Abrahams San Andres Islas |
1959 |
Adriana Rosas |
Oficio de vivir |
Maria Mercedes Carranza
Colorado |
1945 - 2009 |
Melibea Garavito Carranza |
Helena Araújo Cuentos |
La M de las Moscas |
1934 - 2015 |
Natalia Mejía E |