METAS, OBJETIVO E INDICADORES
DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA UNITRÓPICO DEL 2018 AL 2022
LAS METAS SON:
Modernización del sistema de Bibliotecas e informatización global
(biblioteca virtual y digital): MSBVD
Desarrollo de la hemeroteca y programa de canje y dotación: DHPC
Puesta en funcionamiento del fondo editorial Unitrópico: FEU
Desarrollo de colecciones en concordancia con el Proyecto Educativo Institucional: CYPEI
Creación de la página web de la biblioteca institucional: CPWB
LOS OBJETIVOS:
Participar como Fundación Universitaria en la discusión académica en
torno a los avances y tropiezos de la producción científica, tecnológica,
social, política y cultural en todas las áreas del conocimiento pues es el fin
de las publicaciones seriadas.
Propiciar entre la comunidad académica Unitrópico sobre los fundamentos teóricos y prácticos de los alcances y la pertinencia del Fondo editorial en el concierto universitario regional y nacional.
Fortalecer el fondo bibliográfico de la Fundación Universitaria
Unitrópico ajustándose a las necesidades de la comunidad académica, en
consonancia con los presupuestos y las disponibilidades de la bibliografía
tradicional, digital y virtual.
Informar a las comunidades académicas sobre la dinámica informacional en
diferentes formatos desde la tradicional bibliografía hasta los avances de las
TIC’s y su dinámica cambiante. Es un requisito que caracteriza el perfil de los
servicios bibliotecarios universitarios, desde y para la región en el concierto
nacional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtKdt5ChUL3Ch5he8TFKmPWd9cAvWv6oB55MKM3NE3Js_NNCWv2jQDetAoq1GISPPFK5bH6YKVYs3w7u7wt4MPSX2Z8ompngbFkGdUnlIeG1P1u6oPLqxDFUf1bAd4BLwRfVAZKFGSDTMF/s320/WP_20151104_15_02_22_Pro.jpg)
ANTECEDENTES DE UN PLAN DE DESARROLLO
BIBLIOTECARIO EN
LA UNIVERSIDAD UNITRÓPICO
- REVISIÓN Y ENLACES EN EL 2015 -
primera redacción en octubre de 2013
segunda redacción en noviembre de 2015
Yopal
Por LUIS EMIRO ALVAREZ
Vigencia versus obsolescencia, innovación versus frivolidad, sociedad del conocimiento versus sociedad de consumo, bioética versus consumismo, son algunos de los contrastes que hay que resolver antes de involucrarnos en la discusión de si la cibercultura desplazara la bibliografía tradicional o en soporte de papel. Surgen nuevos vocabularios para describir[nos] entre nuevos desafíos. Planear el desarrollo bibliotecario es la puesta en marcha de servicios innovadores y pasa por comprender los escenarios educativos desde el pensamiento complejo hasta la quinta disciplina, entre otros tantos paradigmas. Aprender a aprender y a aprehender y a desaprender aquellas prácticas de estudio que paulatinamente van quedando en el pasado. La rigidez de sus reglamentos se mide ahora con la efectividad de los servicios. Incluir técnicas de mercadeo combinadas con lecciones de educación popular o de pedagogía de adultos son los nuevos desafíos que atraviesan los escenarios bibliotecarios universitarios.
Al rastrear las huellas culturales del desarrollo, el lector se percata de que las sociedades que han invertido en adquirir la información antes de tomar decisiones, son las que han logrado altos niveles de eficiencia. Los historiadores registran los adelantos de la ciencia y la cultura; al tiempo que indican los estragos que generan los malos usos de las mismas. Estos ejercicios de mirar los avances, los desarrollos, los atrasos, los estancamientos y otros momentos de la ciencia, la cultura y el arte se denominan estados del arte.
Es necesario hacerlo, antes de tomar decisiones, dándoles pie y firmeza, independiente que resulten equivocadas o no. Una institución que planee su acción, garantiza un 50% de acierto en su desarrollo. Este escenario le incumbe a la actividad bibliotecaria: es un imperativo que se planee y evalúe la atención al público usuario, que se diseñen y socialicen las políticas de servicio, que se consulte, programe y ejecute una ruta coherente con las necesidades reales de información de las comunidades usuarias y sus respectivas disponibilidades en la amplia gama de soportes contemporáneos; ya sean bibliográficos, en la las redes sociales, en la WEB o en los diferentes espacios de la discusión académica: foros, congresos, pasantías, talleres, seminarios, mesas de trabajo, conferencias, conversatorios y aplicando los incontables usos actuales que posibilitan las TIC's.
Es necesario hacerlo, antes de tomar decisiones, dándoles pie y firmeza, independiente que resulten equivocadas o no. Una institución que planee su acción, garantiza un 50% de acierto en su desarrollo. Este escenario le incumbe a la actividad bibliotecaria: es un imperativo que se planee y evalúe la atención al público usuario, que se diseñen y socialicen las políticas de servicio, que se consulte, programe y ejecute una ruta coherente con las necesidades reales de información de las comunidades usuarias y sus respectivas disponibilidades en la amplia gama de soportes contemporáneos; ya sean bibliográficos, en la las redes sociales, en la WEB o en los diferentes espacios de la discusión académica: foros, congresos, pasantías, talleres, seminarios, mesas de trabajo, conferencias, conversatorios y aplicando los incontables usos actuales que posibilitan las TIC's.
![](https://tataheredpabon.files.wordpress.com/2014/03/redes-sociales-21.png?w=640)
Además se planean las contingencias para enfrentar las dificultades que se puedan presentar en la marcha y, si no se pueden evitar, se planea la intención de resolver, al menos, cómo encausar los costos generados por las dificultades que alteran el normal desarrollo de la cotidianidad del modo más bajo posible. En el país, la formulación planes de desarrollo es una exigencia desde la Constitución Política, (artículos 339 a 344 de la Constitución Política de Colombia). El desarrollo también se planea en lo educativo. Se es ciudadano cuando se cumple cabalmente con los deberes asumidos y, de hecho, se debe demandar del Estado el acatamiento de sus compromisos con la ciudadanía. Es necesario que leamos con objetividad el entorno. El desarrollo bibliotecario da cuenta de que somos ciudadanos responsables si contribuimos en los escenarios de planeación con los nuestros y por respeto a las nuevas generaciones. Es el mejor modo de evitar abusos, irrespetos y desilusiones a nombre de la democracia. Al tiempo que le garantizamos un mundo mejor a los hijos de nuestros hijos y a los nietos de nuestros nietos. La ecología empieza en el patio de mi casa, le escuche decir a un científico en la televisión alguna vez.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFLornjWTc08jJoleFIX3UcCW72oPwStH7ZONDUwe6YdULKEJ2ZkV5oRNGGkza4MOtiTC5GiZflPzZvmw_4DIf62WkR0uhZyrfz8eup8ShZ5g1oc8OEMz6n1_-RKftG2Y8k8f8sz6w2y2i/s1600/IMG-20121023-00275.jpg)
En UNITROPICO desde el 2012 se viene explorando nuevos territorios de leer y escribir, de estudiar y de indagar los mundos de catorce disciplinas que aportan nuevo talento humano para Casanare y la Orinoquia colombiana. Empezamos un momento de evaluación de las prácticas de acercamiento a la biblioteca y, de cómo la biblioteca como entidad milenaria se está transformando a partir de procesos de adaptación, acomodamiento e innovación. Incumbe la revisión de sus conceptos, la vinculación a discusiones curriculares, a lecturas coyunturales de los nuevos modos de producción del conocimiento y, de cómo se perfilan los nuevos desafíos en la sociedad. Hoy, en noviembre de 2017, antes de continuar debemos preguntarnos ¿Cómo estamos haciendo la tarea?
![Resultado de imagen para SIGNIFICADO Y CONCEPTO DE ETICA](https://image.slidesharecdn.com/tica20del20cuidado1-111024120246-phpapp02/95/etica-del-cuidado-5-728.jpg?cb=1319457796)
NOMBRE DE LA BIBLIOTECA
|
ENLACE
|
CIUDADES SEDES
|
Biblioteca
Universidad Jorge Tadeo Lozano
|
|
Bogotá
|
Biblioteca
Eduardo Fernández Botero
Universidad de Medellín
|
|
Medellín
|
Sistema de Bibliotecas Universidad Pontificia Javeriana
|
|
Bogotá
|
Sistema de Bibliotecas Universidad de Antioquia
|
|
Medellín
y subregiones de Antioquia
|
Sistema de Bibliotecas Universidad de los Andes
|
https://biblioteca.uniandes.edu.co
|
Bogotá
|
Sistema de Bibliotecas Universidad EAFIT
|
http://www.eafit.edu.co/
|
Medellín
|
Sistema de bibliotecas Universidad Externado de
Colombia
|
Bogotá
|
|
Sistema de Bibliotecas Universidad Nacional de Colombia
- SINAB
|
Bogotá,
Medellín, Manizales, Leticia, San Andrés, Arauca y Palmira
|
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar