Colección Casanare | 27 | 3% |
Colección de Trabajos de Grado | 6 | 1% |
Colección leasing BBVA-Unitropico | 6 | 1% |
Colección general | 735 | 84% |
Colección Humboldt | 3 | 0% |
Otros formatos: CD's, Vídeos, mapas, entre otros | 1 | 0% |
Literatura infantil y/o juvenil | 45 | 5% |
Publicaciones seriadas | 8 | 1% |
Sugiere enlaces electrónicos | 0 | 0% |
Otro | 49 | 6% |
¡Y LLEGÓ LA LITERATURA INFANTIL
A UNITROPICO PARA QUEDARSE!
Por Luis Emiro
Álvarez
yopal, de mayo 24 a julio 7
Muchos hechos se vuelven creíbles
sólo cuando los denuncian las cifras. El pasado 23 de abril se vivió la nueva
versión de la CAMPAÑA UNITROPICO LEE SIN LIMITES cuya filosofía se resume en
dos palabras, celebrar a lo grande la belleza y la profundidad de nuestro
idioma: el castellano. Esa propuesta es original del Ministerio de Cultura y la
Biblioteca Nacional de Colombia que cada año nos invita a leer en voz alta una
joya de la literatura colombiana: LECTURA SIN FIN. El licenciado Hernán Rivera
Salcedo acuña el lema de dicha campaña sumando miles y miles esfuerzos al
infinito. En el 2012 se leyó una novela que infortunadamente sólo conocí acá en
los llanos: "Llanura, soledad y viento" de un raizal de estas tierras
y poner en circulación una re-edición
debe ser un compromiso de ética patrimonial para la institución, al mirar hacia al futuro de la creación de un
fondo editorial que robustezca la Colección Casanare. Para el
2013 seguimos la iniciativa del Ministerio al leer La Vorágine. Y
este año, tanto el licenciado Rivera como los organizadores, los docentes
Libardo Roa, Jairo Centeno y los profesores del departamento de idiomas, me acogieron la propuesta: leeríamos en voz
alta cuentos infantiles durante
todo el día 23 de abril. Y la propuesta tuvo una acogida tal, que nos
visitaron centenares de niños de diferentes colegios del municipio de Yopal,
contamos con la visita de dos escritoras del género de talla nacional:
Luisa Noguera Arrieta y Ana Mariela Zuluaga, quienes llenaron el auditorio con
cercanos y filiales de la literatura y el cuento: el dulce encanto de la
palabra para regalar afecto por borbotones. Mil y mil gracias a los profesores,
empleados y en especial a los estudiantes que donaron a la biblioteca 86
títulos: bellos, versátiles, vigorosos e ilustrados sin miserias de
ninguna índole.
Pero lo más valioso para contar es
cómo paulatinamente han seguido llegando de la mano de los sueños, los encantos
de la bella durmiente y el soldadito de plomo, muestras irrefutables de la
generosidad de la cual somos agentes nosotros los de la especie humana: ¡las
donaciones suman hoy 103 ejemplares! Y las estadísticas de los préstamos en
sólo quince días se comparan con los préstamos de los libros de cálculo entre
los ingenieros, surgió de nuevo el interés por el origami y los niños son hoy
unos compañeros permanentes que con todo el gusto atendemos todos los días. Es
evidente, que Yopal necesita a gritos más salas de lectura infantil, que la
Triada y COMFACASANARE son insuficientes y, que la infancia no tiene porqué
pagar las consecuencias de la obras monumentales inconclusas.
Aún más, es un placer constatar que
los adultos también gozamos con las pericias de Caperucita Roja contada por el
abuelito de Gianni Rodari. Es tal el impacto creado que podemos abrir una
apuesta: leer la GRAMATICA DE LA FANTASÍA durante el período
vacacional próximo, entre el nueve y el veinte de junio próximo. ¡Llegó
la literatura infantil a Unitropico! ¡Y gracias a Dios me tocó ser su
embajador!
Muchas gracias estudiantes,
profesores y funcionarios de
UNITROPICO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario