EDITORIAL
FE DE ERRATAS, es el boletín de la biblioteca de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano - UNITROPICO - que llega a la comunidad unitropista en plenas fiestas universitarias para hacerse presente en el jolgorio y, aún así, insistir en la labor cotidiana de informar, por lo tanto, el horario no sufrirá modificaciones. Además del ajedrez y el tinto, podrá escuchar algunas poesías de la literatura universal o aprenderá a hacer alguna figura de papel, practicamos cotidianamente la papiroflexia o el quirigami, nos damos cita con los amigos y también hacemos nuestras primeras reuniones de negocios. Cada quince día el semillero del programa de derecho, realiza su tertulia jurídica, entre otras novedades.
FE DE ERRATAS, es el espacio para escribir sus primeros borradores, para corregirlos y para aprender a escuchar una crítica. Y también para soñar cómo vamos a intervenir este mundo con el profesionalismo que exige los tiempos contemporáneos.
FE DE ERRATAS establece un enlace con la Biblioteca Luis Angel Arango para estar enterados de su actividad cultural cada día.
HACIA UN PLAN DE DESARROLLO
BIBLIOTECARIO EN LA UNIVERSIDAD UNITROPICO EN EL 2013
Yopal, octubre 29 de 2012
Por
LUIS EMIRO ALVAREZ
Al rastrear las huellas culturales del
desarrollo, el lector se percata de que las sociedades que han invertido en
adquirir la información antes de tomar decisiones, son las que han logrado altos
niveles de eficiencia. Los historiadores registran los adelantos de la ciencia
y la cultura; al tiempo que indican los
estragos que generan los malos usos de las mismas. Estos ejercicios de mirar
los avances, los desarrollos, los atrasos, los estancamientos y otros momentos
de la ciencia, la cultura y el arte se denominan estado
del arte. Es necesario hacerlo, antes de tomar decisiones, dándoles pie y firmeza,
independiente que resulten equivocadas o no. Una institución que planee
su acción, garantiza un 50% de acierto en su desarrollo. Este escenario
le incumbe a la actividad bibliotecaria: es un imperativo que se planee y
evalúe la atención al público usuario, que se diseñen y socialicen las
políticas de servicio, que se consulte, programe y ejecute una ruta coherente
con las necesidades reales de información de las comunidades usuarias y sus
respectivas disponibilidades en la amplia gama de soportes contemporáneo; ya sean
bibliográficos, en la las redes sociales, en la WEB o en los diferentes
espacios de la discusión académica: foros, congresos, pasantías, talleres,
seminarios, mesas de trabajo, conferencias y aplicando los incontables usos actuales que posibilitan las TIC's.
Además se planean las contingencias para enfrentar las dificultades que se puedan
presentar en la marcha y, si no se pueden evitar; se planea la intención de resolver, al menos, cómo encausar los costos del
modo más bajo posible. En el país, hemos crecido mucho en esta
práctica, desde la formulación de una Constitución Política con énfasis la
democracia participativa, brindándole un piso jurídico al
desarrollo y la planeación respectiva (artículos 339 a 344 de
la Constitución Política de Colombia). El desarrollo también se planea en lo
educativo. Hoy la ciudadanía puede
demandar a sus gobernantes por incumplimiento en la ejecución de sus
políticas de desarrollo. Se es ciudadano cuando se cumple cabalmente con los
deberes asumidos y, de hecho, se debe demandar del Estado el acatamiento de sus
compromisos con la ciudadanía, en espacial la electora. Y para elegir bien, es necesario que leamos con objetividad el
entorno. El desarrollo bibliotecario da cuenta de que somos ciudadanos
responsables y que planeamos por respeto a las nuevas generaciones. Es el mejor
modo de evitar abusos, irrespetos y desilusiones a nombre de la democracia. Al
tiempo que le garantizamos un mundo mejor a los hijos de nuestros hijos y a los nietos de nuestros nietos. La ecología
empieza en el patio de mi casa, le escuche decir a un científico en
la televisión alguna vez.
Desde la observación de las directrices que indican las normas ISO 11620
para los servicios bibliotecarios a nivel internacional, y con el ajuste de
ellas que hace el comité permanente de las bibliotecas universitarias de
Bogotá, avaladas por el ICFES, el formular un ,plan de desarrollo bibliotecario
se convierte en una tarea cuya participación demanda la vinculación de los
diferentes estamentos de la comunidad académica de UNITROPICO y pensando
en el desarrollo de Casanare, inmerso en el concierto nacional, continental y
mundial, esta tarea contribuirá en un posicionamiento más sólido en el ambiente
académico de la nación. La biblioteca, es vigente hoy, en tanto acuna las discusiones, las lecturas y
los ejercicios escriturales que le permitan posicionar a sus comunidades
usuarias en el entorno de la globalización a la localidad. Debemos planear entre todos, los nuevos usos de las bibliotecas, sean
universitarias, públicas, escolares; que garanticen objetividad, actualidad y
pertinencia en la información previa a la toma de decisiones de las comunidades
usuarias en las diferentes circunstancias de la vida cotidiana. Esas tareas, hoy empiezan desde la primera infancia y van
hasta las edades más avanzadas... Son
tareas interminables de las cuales
debemos
estar alertas. Además nos incumbe aprender a tener en cuenta lo que cada
lector piensa al respecto. Por favor escribanos su opinión, este espacio ha
sido creado para el efecto de opinar y en este momento, el planear cómo darle sostenibilidad a los servicios bibliotecarios
que contribuyen a una mejor preparación profesional de todos y para todos los
habitantes de Casanare.
YOPAL, UNA TAREA PENDIENTE
Por luis emiro álvarez
Cuando me preguntan cómo es Yopal
quisiera haber conocido más el mundo
y no tantas galerías de estantes y libros
como he recorrido.
Alguna vez leí que para conocer una ciudad
debía recorrer sus calles de día y de noche.
Y creo que si es así
porque las carreras 19 y 20
me saben mejor de noche
planas muy planas con palmeras
por el separador de la vía
y muchas motos y muchas canciones llaneras
desde las cantinas también cubiertas
con materos de palmeras.
Yopal, tarea pendiente
para recorerla palmo a palmo
y entender que es un piedemonte llanero
La Virgen de Manare vigila
y a su altico se puede subir caminando
y mirando ese horizonte que se pierde
en la llanura, con razón
los cantantes cantan ¡a mi llanura!
Iluso me siento entre libros
venir hablar de lecturas y poesía
si el llano es una poesía con arreboles
que no se lee si no se mira
que no se mira si no hay encanto
que no hay encanto si tienes afán,
Yopal, eres una tarea pendiente.
Comprenderte implica sembrar Yopos
Sembrar Yopos implica creer en la esperanza
Creer en la esperanza
es darle otro sentido a la vida
por esos ahora me gustan
las fotografías tanto como las ilusiones
cada una a su modo nos cuentan
de tareas pendientes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario