en fe de erratas para preguntar por
las bibliotecas públicas
por Luis Emiro Alvarez
biblitecólogo UdeA - tp 670 cnb
1. Para los ciudadanos de a pie, son unos lugares para ir a saber sin que nadie les cobre. Allí pueden leer y escribir por su propia iniciativa y cuando pueden. Sólo les piden que ingresen limpios, que sean silenciosos y respeten el espacio de los demás. Pueden visitar estos lugares ciudadanos de cualquier edad, desde su más temprana infancia hasta las bellas horas del ocaso. Por lo tanto, son necesarias y les hacen saber lo maravillosa que es la vida.
2. Para los educadores y los promotores de lectura: son una gama infinita de oportunidades para seguir leyendo y comprendiendo el mundo que compartimos o que, simplemente habitamos, o en el peor de los casos, usamos. Basta leer a Michel Pettite, Paulo freire, Silvia Castrillón, Daniel Golding, Maria Elena Walsh, entre miles, la lista es interminable gracias a Dios... y nos permite trascender escenarios donde la fabula es posible y nos ayuda a construir nuevas rutas de esperanza y oportunidades. A un campesino de mi patria chica le escuche decir que nos toca CREER PARA CREAR Y CREAR PARA CREER.
3. Para los gestores públicos, los políticos, los empresarios y las agencias internacionales son la inmensa gama de opciones en inversión social efectiva, son las oportunidades de acatar las directrices constitucionales para fomentar la participación ciudadana (art. 20 de la Constitución Política de Colombia), pero ante todo, son el punto clave para comprender su ciudadanía individual y colectiva. Son los llamados a educar con el ejemplo... por argumentos cómo éste me tildan de iluso. No importa porque aprendí a creer en el concepto de democracia en una biblioteca publica.
4. Para los lectores y escritores es su casa.
5. Para los casanareños es una vaga esperanza. Llevan años esperando que les concluyan tres proyectos. Hay que esperar, pero ese espíritu de esperanza que animaba a los campesinos se ha diluido como si transitara por el agua. Esperar es una competencia a la cual el pueblo ya no le quiere apostar.
Esta nota la escribo para recordar y para evitar que se me olvide para que necesito de la lectura, de la escritura y de las comunidades. Son las comunidades las que nos dan de comer a los gestores públicos, a los políticos, a los empresarios, a las agencias internacionales, a los educadores, a los promotores de lectura, a los profesionales, a los bibliotecólogos, a los bibliotecarios... Ni la Web 2.0 ni la Web 3.0 ni los nuevos desafíos de la cibernetica ni la cibercultura prescindirán de los espacios bibliotecarios. Los están transformando, pues siguen cumpliendo con su tarea: intentan erradicar las brechas de todos los analfabetismos.
Por último, una acotación: desde las bibliotecas públicas aprenden los ciudadanos a diferencias a los políticos de los polítiqueros. Lo que estos últimos consideren sobre la biblioteca pública no merece la mayor importancia. La historia tiene agendado el día en que las ciudadanías les quiten la voz y el voto que nunca merecieron.
Thanks for sharing, nice post! Post really provice useful information!
ResponderBorrarGiaonhan247 chuyên dịch vụ mua hộ hàng mỹ về VN và dịch vụ ship hàng nhật uy tín, giá rẻ cũng như chia sẻ kinh nghiệm cách order taobao về VN giá rẻ.